
Celebra este Halloween con 3 recomendaciones de videojuegos de terror con el especial de Noche Explícita, que ha retornado del mundo de los muertos para mostrarnos su faceta más aterradora este 2025.

¡Hola, a ¡Hola, adolescentes!
El crujido de la madera 🪵 podrida se acrecienta con cada paso que damos dentro de la casa 🏠 embrujada a la que nos sometimos a la luz de luna 🌕 a medianoche, sin reparo alguno. Es la señal perfecta para dar cabida al célebre y fascinante Halloween 🎃 y a sus nuevos acompañantes que lo siguen cuidadosamente por detrás. Estos tres nuevos y horripilantes videojuegos 👾 se deslizarán por sus pálidas y frías pieles humanas hasta aterrarlos por completo este 2025. El especial de otoño 🍂, y uno de los más populares por mis lectores, está de vuelta entre nosotros por octava vez.
El menú que los espera es el siguiente: un famoso escritor atrapado dentro de una pesadilla ocasionado por si doble maligno, alienígenas abordo de una nave nodriza que han sido liberados de forma intencionada para exterminar a la raza humana y un oscuro secreto que yace en las profundidades de las aulas de una escuela en medio de una tormenta al anochecer.
Conozcan en persona los juegos que los hará erizar 😖 la pie en plena oscuridad con esta impresionante recomendación de títulos de terror moderno. El miedo está garantizado de principio a fin, pero tengan cuidado, que una vez adentro, ya no es posible salir de ahí hasta que completen alguno de ellos.
Alan Wake's American Nightmare
El prodigioso escritor Alan Wake está de vuelta con un nuevo bestseller en la mano que mantendrá a mis lectores en suspenso con Alan Wake's American Nightmare como mi primera recomendación. Desarrollado por el estudio finlandés 🇫🇮 Remedy Entertainment y porteado posteriormente para su versión en PC por Nitro Games en 2012, este videojuego de terror tambaleará la vida del señor Wake con un nuevo antagonista: él mismo.
En Alan Wake's American Nightmare nuestro protagonista deberá enfrentarse a una nueva entidad maligna, al heraldo de la oscuridad conocido como el señor Chirridos. Un ser sobrenatural que hace de contraparte de Alan Wake. El doppelgänger es extremadamente peligroso para el mundo y para las personas más allegadas a él, incluyendo a su esposa Alice. La única forma de poder detenerlo, es escapando de la pesadilla que él mismo moldeo y que deberá rescribir varias veces con la ayuda de otras personas para poder salir de ahí.
Las estanterías de todas las librerías 📚 de las enormes ciudades 🏙️ se vaciaron el 22 de mayo de 2012 para PC y dar a conocer la nueva novela de suspenso del escritor americano más famoso de la actualidad, en este corto juego de terror de supervivencia en tercera persona que funciona como spin-off y con mecánicas implementadas y enfocadas para el modo arcade con el que se vigorizó a este título tan odiado para algunos, pero tan amado por otros.
Un episodio de Night Springs... escrito por Alan Wake
—¡Te atraparé! —exclamó el hombre bajando el arma en medio de la insólita oscuridad que lo rodeaba.
—Quizás lo hagas. Pero ¿qué vas a hacer cuando lo logres? Para entonces ya tendré en mis manos todo lo que amas.
Estas fueron las últimas palabras que el doppelgänger del paladín de la luz escupió en el aire antes de que el hombre cayera al suelo y fuera envuelto por el manto de la oscuridad que lo obligó a protegerse con todos los medios posibles, pero sin éxito alguno. Las tinieblas lo consumieron hasta a hacerlo desaparecer.
Posteriormente, el paladín de la oscuridad despertó rodeado por una soledad indescriptible y sin saber a ciencia exacta que ocurrió realmente. El hombre ha sido brutalmente expulsado de la oscuridad que rodea las costas de nuestra realidad. Ha venido a librar una batalla decisiva... en Night Springs.
Tras recobrar la consciencia, el paladín de la luz miró a su alrededor en busca de respuestas. Había despertado en las penumbras de la oscuridad en un lugar desértico que le recordaba mucho al estado de Arizona. En eso, un destello se proyectó sobre la pared rocosa que se encontraba delante de él, como si de una señal de auxilio se tratase. El hombre caminó con prudencia hasta la fuente de luz y, para su sorpresa, se encontró con una pequeña pero confortable linterna. ¿Cómo habría llegado ese aparato hasta ahí? De cualquier forma, el paladín de la luz tomó la linterna y se cercioró de que esta tuviera las pilas colocadas correctamente para poder usarla. Su primera arma contra la oscuridad con la que podría contar para siempre.
El hombre prosiguió con su camino hasta un sendero, pero sin saber exactamente hacia dónde ir. Era eso o quedarse eternamente a merced de la oscuridad. De repente, unas aspas de lo que parecía formar parte de una cabaña abandonada y destruida, se elevaron sobre el cielo, así como otros objetos que bloquearon instintivamente el paso que el paladín de la luz debería seguir.
Cubiertos por el velo de las tinieblas se retorcían y actuaban de forma agresiva a cualquiera que intentara molestarlos. Sin pensarlo mucho, el hombre tomó su linterna con total firmeza y apuntó directamente a la oscuridad infranqueable. Al hacerlo, unas chispas de luz salieron a borbotones por todas direcciones, quemando finalmente la eterna oscuridad hasta provocar un destello de luz y hacerla desaparecer y a los objetos poseídos en cuestión.
Tras esto, el paladín de la luz corrió hasta toparse con arma de fuego más adelante y que estaba descansando a un lado de una tarima y un nopal a su extremo derecho. Era una pistola común y corriente de 9mm. El hombre la examinó: estaba algo desgastada pero funcionaba de todas maneras. Y lo que era aún mucho mejor; era su espada para combatir a la oscuridad.
La entidad maligna que lo observaba tomó nota de esto y envió a su primer secuaz para deshacerse de él. De la tierra emergió un ente con forma humana cubierto por las tinieblas que lo hacía invencible ante el daño físico del mundo terrenal. Era un poseído. Y este sostenía con las dos manos una letal hacha con gran tenacidad. ¿Qué podía a hacer ahora el paladín de la luz en cuestión? Y como si la respuesta hubiera sido obvia para el hombre, apuntó directamente al poseído con la linterna hasta quemar la oscuridad que lo rodeaba. Inmediatamente, el hombre desenfundó su pistola y jaló del gatillo tres veces. El poseído recibió el impacto de las balas y desapareció al instante sin dejar rastro alguno.
De pronto, un crujido de lo que parecía ser unos tablones de madera, se rompieron en mil pedazos y trás la cortina de polvo generada tras el rompimiento, emergió otro poseído que estaba a punto de a atacar al paladín de la luz. El hombre tomó una postura ofensiva y realizó el mismo procedimiento. Otro poseído que no había logrado cumplir con su acometido. El paladín de la luz se tomó unos segundos para poder respirar y prosigió con su camino con mucha cautela hacia donde había aparecido el segundo poseído.
Cruzó el estrecho camino con enorme éxito hasta toparse con una misteriosa página al otro extremo de la salida. Era una página de un manuscrito que se encontraba posando sobre unos tablones de madera. En otra vida, el hombre era escritor. Todavía practica ese arte, forjando armas de guerra a partir de ideas. Pero las violentas corrientes que lo trajeron aquí han dispersado las páginas que ha escrito. La leyó por encima suyo y prosiguió con su camino.
Más adelante se hallaba la vida nocturna de lo que parecía ser un pequeño y apartado pueblo del condado de Arizona. El paladín de la luz atisbó con la mirada lo que parecía ser un refugió para él: un motel. Las luces del motel prometen seguridad. El hombre intuye que la solución a su difícil situación comienza allí. En algún lugar dentro de la tierra, el espacio mismo ha sido perforado, y desde las oscuras profundidades fluye un flujo constante de monstruos. El hombre reconoce en ello la mano de su malvado doble. Sabe que debe poner fin a esta locura.
Tras lo cual el paladín de la luz decide correr hasta la irradiante luz más cercana al motel, aunque esto lo agobia en un primer intento. El refugio, formado por una inmaculada luz proveniente de un poste de luz, lo llena de esperanza por dentro. Pero plantando dudas en su mente con lo que tendrá que enfrentarse después una vez que esta se apague para siempre.
¿Por qué lo recomiendo?
Alan Wake's American Nightmare es una propuesta de terror modesta que animará a cualquier jugador a contemplar una narración impecable de un misterioso episodio de Night Springs en una fría noche en Arizona. El clásico programa de televisión de suspenso del primer videojuego toma fuertemente protagonismo, lleno de acertijos por resolver en este spin-off de la franquicia de Alan Wake. El terror, oculto detrás de una maldita pesadilla americana, cuestionará nuestro sentido de la realidad y si lo que estamos viviendo no es llanamente una ficción extraída de una novela, sino que es la misma ficción convertida en realidad.
Comenzamos nuestra aventura jugando el modo historia, ya sea escogiendo un modo de dificultad normal o en pesadilla, si es que somos lo suficientemente atrevidos y recios con las tinieblas. Pero también podemos tentar a la suerte y probar el modo acción arcade, que es la nueva característica jugable en esta propuesta de horror que enriquecerá nuestra experiencia de juego con algo totalmente diferente a lo visto en Alan Wake. De esto lo hablaré más adelante, por supuesto.
La linterna 🔦 vuelve a tomar un papel relevante, aunque algo nerfeada en este sentido, pues no es posible reemplazarla con otros dispositivos eléctricos y aumentar su poder de luz y alcance. Esto le añade una capa de terror y dificultad extra, si es que al final optamos por jugar en modo pesadilla. Hablando de pesadillas, los poseídos 👻 regresan para asustarnos y ponernos más nerviosos que nunca. Aunque no serán los únicos; arácnidos 🕷️ del tamaño de una agradable mascota, nos perseguirán en ciertos momentos de la trama, dando enormes saltos, así como colosales poseídos... los juggernauts.
Los enemigos están nuevamente protegidos por la oscuridad y solo apuntándoles con la linterna quemaremos a los poseídos para así poder dañarlos con nuestras armas con éxito. Dicho esto, la variedad de armas 🔫 en este juego de terror de supervivencia es considerablemente espectacular. Comenzando con las armas básicas, como la pistola de 9mm, la carabina, la escopeta de chimaza o la pistola de clavos, nos serán útiles para enfrentarnos a los poseídos. Pero no serán las únicas armas que existen. Así mismo, la caja de munición está de regreso para proporcionarnos munición a las armas que llevamos encima cada cierto tiempo.
En los tres escenarios que visitaremos a lo largo de este título se encuentran los misteriosos cajones 📦 secretos. Estos cajones secretos contienen poderosas armas para eliminar a los enemigos utilizando una gran potencia de fuego. La única forma para poder a acceder a estas preciosas armas es encontrando páginas 📄 del manuscrito, es decir, los clásicos documentos esparcidos en todos los rincones posibles, así como escuchar y leer cada página de la mano de Alan Wake. Una vez que hayamos encontrado una cierta cantidad de páginas, las cajas se abrirán y recibiremos a cambio un subfusil, fúsil de caza, rifle de asalto o hasta una escopeta de combate.
Si la campaña es bastante aburrida 🥱 para muchos... sería mejor ya a hablar del modo arcade de Alan Wake's American Nightmare, cuya implementación es notablemente entretenida como desafiante. El objetivo es muy simple: sobrevivir una oleada de poseídos hasta el amanecer 🌅 y conseguir la mayor puntación posible. El multiplicador de puntuación aumenta al destruir enemigos o esquivarlos correctamente. Cuando los enemigos nos hieren, el multiplicador vuelve a cero. Diez minutos es el tiempo que tendremos para obtener la mayor cantidad de muertes por combos y puntuación en distintos mapas que nos mantendrán atentos en todo momento, mientras encontramos armas, munición y nos curamos parándonos en los haces de luces.
La música es un deleite para el paladar de nuestros oídos en Alan Wake's American Nightmare y que despierta cada uno de nuestros sentidos. Con melodías en las partiduras del piano 🎹 que ensombrecen el ambiente con la aparición de los enemigos y mezclándose con sonidos electrónicos que aturdirán las mentes más débiles en esta propuesta de horror. Petri Alanko vuelve a la carga con nuevas canciones espeluznantes y tres nuevos temas para las protagonistas que formarán parte de la «vida íntima» de Alan Wake en esta pesadilla caótica en la que gobierna la atrocidad, pero también la esperanza cuando encontramos un refugio seguro a lado de estas tres mujeres con sus respectivos temas musicales.
Alan Wake's American Nightmare es un esfuerzo por mantener vivo el legado de las novelas de terror adaptadas a los videojuegos con una propiedad intelectual original y una trama que atrapa al instante a cualquiera que le dé una oportunidad a este primer spin-off de la franquicia de Alan Wake. Es cierto que las mecánicas de jugabilidad se mantienen lo más fiel a la primera entrega sin mucha innovación por delante. Pero la diversión se encuentra en el modo arcade, que explora otro aspecto jugable relativamente novedoso para esta serie y, sobre todo, una recomendación bastante barata y superable para pasarla en solitario este Halloween.
Aliens: Dark Descent
El terror galáctico 🌌 aterriza en este especial de otoño con la llegada de los alienígenas 👽 más famosos del cine adaptada a un videojuego que marchitará a cualquier tipo de vida existente en Aliens Dark Descent como mi segunda recomendación. Desarrollado por el estudio independiente, Tindalos Interactive, en París, Francia 🇫🇷 y publicado por Focus Entertainment, nos traen una adaptación de la franquicia Aliens que atormentará al público con terroríficas criaturas espaciales y que harán del universo desconocido un lugar aún menos seguro para la humanidad.
En Aliens: Dark Descent guiaremos a un peculiar escuadrón de marines a detener la terrorífica invasión de los xenomorfos en la superficie de la luna llamada Lethe y que han sido liberados por miembros de la Era Darwiniana. Fanáticos intrincados con la idea de que los aliens son en realidad humanos renacidos a partir de estos. Solo la incrédula Maeko Hayes y el cínico suboficial Jonas Harper podrán unir fuerzas para detener esta plaga que intentan expandirse rápidamente como cucarachas por todo Lethe.
La invasión de los alienígenas se llevó a cabo el 20 de junio de 2023 para PC en este insólito juego del género estrategia en tiempo real con fuertes elementos RPG, escenas cinematográficas de primera categoría y una ambientación oscura e inquietante que no dejará mal parado a los seguidores fervientes de la franquicia Aliens con momentos de terror y tensión absoluta en cada paso que demos.
El protocolo es claro: Nada entra. Nada sale
—¿Alguna novedad de Lethe, Hayes? —preguntó abruptamente el administrador en jefe MacDonald con los brazos cruzados.
—Lo siento, señor —respondió la administrador adjunta Maeko Hayes que acababa de llegar al punto de mando. Llevaba consigo, como todos los días, su peculiar tableta con la que tomaba notas e informes de todo lo que ocurría dentro de la nave—. Nos está costando mucho contactar con alguien... probablemente por la tormenta.
—¡Maldición! —rugió MacDonald sin muchos ánimos para buscar una pelea ahora—. Debe ser un huracán infernal para aislarnos del resto del planeta.
—Administrador en jefe... —dijo Hayes acercándose un poco más hacia su superior para que la escuchara con claridad—. Hay una discrepancia en el peso del manifiesto de Bentonville. Acaban de solicitar la autorización de despegue, pero la mitad del envío sigue en el muelle.
—¿La mitad, dices? —inquirió—. Bueno, acabamos de ganar una bonificación por ello —agregó MacDonald gratamente satisfecho por la información que Hayes le acaba de proporcionar—. Les permitiré que se vayan de inmediato.
Hayes dudó en si replicar a su superior sería lo más correcto o no en una situación como esta. Aún así, tomó el riesgo para intentarlo.
—El protocolo exige...
—¡Con un demonio! —la interrumpió MacDonald sin filtros—. Las normas de la corporación no significan nada aquí. Lo que funciona, funciona... y ya estamos atrasados.
—Pero el director Pryces...
—¡No está aquí! Y si no recuerdo mal, administradora adjunta Hayes, su turno terminó hace media hora... ¡Así que salga de mi puente de mando ahora mismo y déjeme a hacer mi maldito trabajo! —setenció MacDonald sin ápice de humildad.
Macko Heyes lo fulminó con la mirada con el ceño fruncido sin dar crédito a las palabras por parte de su administrador en jefe MacDonald. Esta permaneció en silencio, guardándose la rabia por dentro hasta que MacDonald concluyera con ese sermón tan habitual en él estos últimos días. Salió del puente del mando notablemente frustrada y opacada.
«No me importa lo que diga MacDonald», dijo exasperada Hayes una vez fuera de la vista de su superior. «Aquí hay algo que no está bien», añadió con cierta preocupación. «Puedo ver las imágenes de seguridad de la cámara de la bodega de carga desde mi oficina». Dicho esto, Hayes se encaminó hasta su oficina, cruzando primero la enorme compuerta que dividía al puente de mando con el resto de las salas de la nave. Dio un giró a la derecha y se encontró con su primer obstáculo.
—Parece preocupada, administradora. ¿Hay algo en que pueda ayudarle?
Era Daniel. Un robot autónomo y superdotado de una inteligencia igual o de mayor medida que el cerebro humano. Vestía con el uniforme anaranjado propio de los encargados de la limpieza de la nave y de otras sustancias peligrosas que se hayan vertido por accidente. Su programación lo obligaba a contestar en un tono extremadamente formal y conciso.
—Gracias, Daniel —respondió Hayes con toda la naturalidad posible—. Dejémoslo así. Estoy teniendo uno de esos días, ¿sabes?
—¿Otra discusión con el administrador MacDonald? —preguntó Daniel sin el menor atisbo de emoción en su fría y metálica cara. Esos fijos, brillantes y penetrantes ojos blanquecinos sin movimiento alguno, lo hacía parecer un asesino en serie en potencia a punto de a atacar a sus creadores en cualquier momento.
—¿Cómo lo adivinaste?
—Puede que sea sintético, pero no ciego —respondió Daniel acercándose al espacio personal de Hayes—. ¿Está segura de que no puedo ayudarle?
—No. Es mi problema —respondió Hayes a secas y cruzando los brazos inmediatamente, como protegiéndose de las insurgencias inesperadas de Daniel—, y yo me encargaré de él. Solo necesito llegar a mi oficina.
La administradora Hayes intentó dar un paso al frente, pero el cuerpo de Daniel se desplazó a la derecha; bloqueando cualquier forma de acceso no autorizado mediante su programación establecida en ese momento. Este inesperado movimiento dejó a Hayes sorprendida y desorientada al mismo tiempo.
—Por supuesto —respondió Daniel volviendo a la formalidad habitual de antes—. Pero me temo que este pasillo está cerrado por mantenimiento, tendrá que dar un rodeo por la cafetería —, y señaló a su derecha por donde Hayes podía pasar.
Maeko Hayes se vio obligada a tomar la sugerencia de Daniel y cruzar la cafetería sin más remedio. Antes de entrar, al otro extremo de la entrada del establecimiento, se encontraban dos personas hablando con notable preocupación reflejados en sus rostros. «He oído que nadie está tocando el planeta», dijo uno de ellos. «¡Ni siquiera Jackson está aterrizando!». «¿En serio?», respondió pasmada su interlocutora llevándose las manos a la boca. «Tengo a un buen amigo ahí. Espero que él esté bien». «Ya te digo. Estas malditas tormentas...», atajó el hombre entre soplidos y con cierta arrogancia en su habla. Hayes hizo oídos sordos a la conversación que tuvieron y entró ágilmente al establecimiento sin que se percataran de su presencia. La cafetería no tenía el aspecto más colorido que dijéramos, pero era un lugar tranquilo para a hablar con otros miembros de la tripulación y abordar temas personales como íntimos también.
—No se le ve mucho por aquí, administradora Hayes —respondió un sujeto llamado Manning sentado en lo que parecía ser un tipo de sillón con partes metálicas en su fabricación externa, pero con una textura extremadamente delgada y suave al tacto en el interior del asiento—. ¿Se ha perdido? ¿Quiere que la acompañe a su «habitación»?
Este último comentario estaba cargado de cierto lenguaje vulgar y con tintes sexuales que no pasó desapercibido por la administradora Hayes.
—La última vez que lo comprobé, no podías encontrar tu propio trasero ni con las dos manos —respondió Hayes mordaz—. Así que no, gracias.
El colega con el que estaba conversando Manning en ese instante, rió a carcajadas desde su asiento y Manning no tuvo más remedio que tragarse su maldito orgullo y cerrar fuertemente los puños por ello. Hayes se despidió de la cafetería abriéndose paso entre los pasillos hasta que la voz del intercomunicador de la nave rezó: «Transbordador de suministros Bentonville, listo para el lanzamiento. A todas las tripulaciones, este es su aviso de dos minutos». «Mierda. Debo apresurarme», maldijo Hayes para sus adentros.
Y esta comenzó a correr por el estrecho pasillo a toda velocidad como le permitían sus pies. Solo tenía que doblar a la derecha y entrar a su oficina de inmediato. Una vez dentro de su oficina, se acercó a trompicones hasta su computadora personal y tecleó algunas palabras que aparecieron al instante sobre la pantalla del monitor. De inmediato, el control de las cámaras emergieron en la pantalla y en la que podía oírse gritos ahogados de terror y desesperación al otro lado de la transmisión. La mirada de Hayes posó sobre una cámara en particular y en la que se hallaba una especie de cámara frigorífica completamente abierta y surcos de sangre alrededor de esta.
Hayes comenzó a jadear lentamente hasta que las primeras gotas de sudor aparecieron en su semblante, preguntándose qué demonios estaba ocurriendo allá abajo. Pero cualquiera que fuera la respuesta a ello, era mucho más seguro permanecer dentro de la oficina, sentarse hecho un ovillo y permanecer oculto debajo del escritorio. Pero ella no era así; no. La administradora Macko Hayes tomó el toro por los cuernos y se aventuró a solas para descubrir la verdad detrás de ese ataque coordinado en secreto que cambiaría su vida por completo y la de «ellos»
¿Por qué lo recomiendo?
Aliens: Dark Descent es una experiencia envolvente que trastonará las mentes de los jugadores más pertinaces en este atroz juego con mecánicas de infiltración en extensos niveles abiertos al mando de un escuadrón de marines, cuyo objetivo es frenar la invasión de los xenomorfos y que han penetrado Lethe por todos los medios posibles. Considerando esto, la USS Otago, una nave 🚀 de asalto, se convertirá en la base de nuestras operaciones para combatir a los aliens y poder burlar a la criatura más mortífera del universo conocida que la humanidad haya visto.
El escuadrón que comandaremos es totalmente aleatorio y pueden ser de ambos sexos. Estos se desplazan en conjunto y no de manera individual, facilitando las ordenes 🫡 con más precisión. Los marines se toparán con muchos enemigos tales como el dron, el corredor, el abrazacaras, la reina e incluso humanos al servicio de los aliens y otras criaturas abominables. Pero ¿cómo se ejecuta el combate en un título como lo es Aliens: Dark Descent? Esto es gracias al retraso de detección que se muestra como una línea amarilla ⚠️ que va desde el enemigo hasta uno de los miembros del escuadrón observado. La línea se teñirá de rojo 🛑 cuando esté llena, detectando a nuestro escuadrón al instante, y dando comienzo a una confrontación directa con los alienígenas.
Durante una misión es necesario completar varios objetivos para poder a avanzar en la historia. Además de esto, existe la posibilidad de completar objetivos secundarios para recuperar recursos ocultos, rescatar rehenes o conseguir información adicional acerca de la ubicación actual de la misión que estamos realizando. El uso de la linterna de los marines tiene un doble propósito: resaltar elementos interactivos e iluminar el camino de los estrechos y oscuros pasillos de los grandes complejos, en la que los xenomorfos acechan y patrullan constantemente, pues nos encontraremos con nidos infectados de estas criaturas en muchas de las salas que entremos.
Los marines pueden caminar y disparar al mismo tiempo, pero para poder ejecutar acciones especiales, como lanzar una granada 💣, desplegar una torreta o usar un botiquín de primeros auxilios 🩹, es necesario utilizar ciertos recursos. Estos recursos se dividen en cinco categorías: cargador de munición, puntos de mando, herramienta, suministros médicos y torreta. El escuadrón compartirá los mismos recursos, pero solo el líder podrá beneficiar a su equipo con puntos de mando y gastarlos para usar habilidades poco comunes que el líder tenga como ventajas. Los puntos de mando se restablecen progresivamente hasta a alcanzar la capacidad máxima, que es 3/3, y que es posible aumentar esta cantidad mejorando a los marines en el USS Otago.
El nivel de estrés 😣 es otro factor importante a considerar, pues en cada encuentro contra los aliens, la barra de estrés de los marines aumentará hasta llegar al 100%. Cuando esto ocurre, uno de los marines obtendrá un rasgo negativo de acuerdo a su personalidad que afectará al despliegue y realización de futuras incursiones, y al resto del escuadrón en general. Para evitar esto, hay que bloquear las puertas soldándolas 👨🏭. Esto creará un refugio para los marines en la que podrán descansar, curarse, disminuir el estrés y guardar la partida o; bien, utilizar el suministro médico correcto para reducir el estrés. Cabe mencionar que el rastreador del movimiento es fundamental para ayudar a detectar a las entidades que se están moviendo en un radio de 60 metros a partir de un punto blanco y un estridente pitido incesante.
La base de operaciones del USS Otago es otro aspecto extraordinario, pero difícil de comprender la primera vez que tomamos el control de esta en tierra. En ella se encuentran distintas salas desbloqueables, pero solo me centraré en dos de ellas: las salas médicas ⛨, en donde los marines podrán curar sus heridas y traumas psicológicos. De no a hacerlo, estos no podrán volver a desplegar en una nueva misión hasta haberse curado por completo, lo cual puede tomar días. En cada despliegue es necesario esperar un día en la base de operaciones, aumentando el número de enemigos y la dificultad para superar futuras misiones. Un elemento táctico a considerar en cada incursión. Y el taller 🛠️, que permite desbloquear nuevas y potentes armas para los marines. Las armas otorgan habilidades específicas de acuerdo a la clase que pertenezca cada marine y aumentan el daño causado a los enemigos.
El primer encuentro con los alienígenas no será únicamente en el campo de batalla, sino también en la música en Aliens: Dark Descent. El terror perseguirá a los jugadores con canciones ensombrecidas por instrumentos de cuerda 🎸 y persecución 🪘 a todo volumen. La tensión y el nerviosismo recorrerá en cada parte sensible del cuerpo humano con temas que evocan al peligro máximo y a una muerte cercana en cada esquina. Doyle W. Donehood hizo un trabajo impecable al darle vida a la banda sonora de esta propuesta con horripilantes melodías que hacen aún más escalofriante al espacio exterior, si es que estas criaturas antropomórficas existiesen en la vida real.
En realidad, Aliens: Dark Descent es una recomendación de culto que cualquier amante del terror espacial, y sobre todo, de los xenomorfos, no deberá pasar por desapercibido este Halloween. Completar el códice será una opción interesante para cualquier coleccionista que anhele encontrar todos los cuadernos posibles y conocer a fondo la historia de los personajes, vehículos y equipos, e inclusive un bestario para comprender a las entidades. En conclusión, considero que es un producto completo con mucho contenido in-game que los mantendrá entretenidos y angustiados hasta la médula. Adéntrese a la oscuridad y confronten sus miedos uniéndose a los marines de las Américas Unidas en esta causa justa para exterminar a los aliens de Lethe.
White Day: A Labyrinth Named School
Las almas errantes e inquietas de los muertos recorrerán las aulas de los pasillos de una típica escuela coreana con la escalofriante llegada de White Day: A Labyrinth Named School, como mi última y prometedora recomendación para Halloween. Desarrollado por el disuelto e independiente estudio, Sonnori, en Seúl, Corea del Sur 🇰🇷 y publicado por PQube Games, nos traen la aventura de terror coreana más espeluznante 😱 y angustiante del folclore asiático conocido hasta ahora.
En White Day: A Labyrinth Named School conoceremos a Hee-Min Lee, el nuevo e introvertido estudiante, quien está enamorado de Han So-young. En el Día Blanco, la celebración en la que los estudiantes regalan dulces 🍬 a la chica que más les gusta, Hee-Min Lee, se escabulle en la escuela para esconder una caja de dulces para la chica de sus sueños 😍 y devolverle su diario 📖. Pero cuando las verjas metálicas plegables se cierran de golpe, Hen-Min Lee se percata de que está atrapado dentro de la escuela el resto de la noche, perseguido por un loco y asesino conserje escolar y las almas errantes de los muertos que lo atormentarán a todas horas.
Las atrocidades que dieron vida a las historias de fantasmas al instituto Yeondu entre estudiantes, se dieron a conocer el 22 de agosto de 2017 con en lanzamiento de White Day: A Labyrinth Named School para PC. El videojuego es un remake del famoso juego coreano de terror y supervivencia en primera persona lanzado en 2001. En esta nueva versión, abierto por primera vez para el público occidental, dispone de efectos visuales y audio totalmente modernos, así como un personaje totalmente nuevo, escenarios y fantasmas rediseñados y finales creados para esta contemporánea versión que los hará sudar la gota gorda 😰 de lo espeluznante que es por dentro.
Como un sueño... o algo así
Era un día relajante y tranquilo. Los pájaros cantaban y los rayos de sol prometían una calurosa tarde de primavera en el patio trasero de la escuela de bachillerato Yeondu. Sentada en una banca de madera se podía atisbar una solitaria figura adolescente con voluminosas piernas, leyendo lo que parecía ser su más apreciado tesoro: su diario íntimo. La chica en cuestión se hacía llamar Han So-young, que hojeaba cada página de su diario con esmero cuidado, como si de una intricada y excitante novela romántica se tratase. Cerca de ahí, se encontraba Hee-Min Lee, el chico nuevo del instituto. «Es fácil dejar pasar el tiempo sin pensarlo dos veces», dijo una misteriosa voz mientras Hen-Min caminaba por el recién podado pasto. La luz de sol le pegó en el rostro y este, por mero instinto, se cubrió la cara mirando hacia el cielo. Caminó con total naturalidad hasta donde se encontraba So-young; su destino.
De repente, una brusca brisa arrebató la amena lectura de So-young de sus ensoñaciones. Esta alzó el brazo izquierdo para protegerse del viento mientras que las hojas del diario se desplazaban por sí solas. «El césped verde, el sol brillando intensamente y ella...», volvió a decir a aquella voz misteriosa. Cuando la fuerte corriente de aire frenó, So-young prosiguió con su lectura, pero al pasar la siguiente hoja, se encontró con una fotografía en la que se encontraban dos risueñas y simpáticas niñas: era la hermana de So-young y ella juntas. El semblante de So-young se transformó por uno más serio y sin atisbo de emoción alguna. La miró profundamente por unos segundos y una precaria melancolía envolvieron repentinamente sus bellos y delineados ojos redondos en tristeza.
En ese momento, la fotografía salió volando de entre sus manos y aterrizó a los pies de Hen-Min, quien la recogió con mucho cuidado y la miró de reojo; intentando comprender quién era la chica de la sudadera purpura y con el pelo corto, y en la que descansaba un brazo en su hombro derecho. So-young llegó corriendo y se la quitó de golpe, pero apenada y afligida al poco tiempo después.
A espaldas de los dos estudiantes apareció una chica que saludaba a So-young. Ella la miró y se fue andando hasta donde se encontraba su amiga. Caminaron juntas hacia otro camino del instituto, y mientras lo hacían, So-young giró el rostro en dirección a Hen-Min, y lo miró por un instante. Su perfil derecho hacia resaltar aún más la belleza de So-young que nunca, en combinación con su apreciado cabello castaño y formado por un tipo de cola de caballo y un largo mechón que caía como cascada hasta su rosada mejilla derecha.
Al cabo de un rato, Hen-Min se percató que So-young había olvidado su diario en el asiento de la banca, pero cuando quiso devolvérselo, ella ya no se encontraba ahí. Se encontraba completamente solo. En la portada del diario rezaba: «Aula de 8.° grado», leyó por encima suyo. «Ella estaba allí», dijo con un deje de esperanza en poder verla nuevamente.
Esa misma noche, Hee-Min Lee salió de la comodidad de su casa para escabullirse dentro de la escuela. Llovía a cántaros, y eso no era bueno para el regreso. «Solo quería darle un pequeño regalo», refunfuñó a regañadientes. «Junto con su diario perdido...», añadió abatido mirando el envoltorio con forma de corazón que sostenía en su mano. Alzó el rostro y observó el enorme edificio con enorme determinación: era imponente por fuera; convirtiéndolo en un lugar extremadamente frío y lúgubre bajo el manto de una llovizna que no cesaba de lloriquear a su alrededor. Así pues, y armándose de valor, Hee-Min abrió la verja con cuidado hasta adentrarse al instituto. El portón detrás de él se cerró bruscamente, asustando al joven estudiante que quedó perturbado ante ese repentino susto de muerte. A un lado de la entrada, una cámara de seguridad capturaba los movimientos de Hee-Min sin que este se percatase en absoluto. ¿Alguien se encontraba dentro de la escuela a estas horas de la noche?
De pronto, el reloj del bachillerato marcó las diez en punto, resonando por todo el edificio a mercerd de la inquietante oscuridad que se hallaba ante él. «Pero yo estaba siendo consumido por la escuela», alegó a la par que la luz de la luna posaba sobre su silueta desde el cielo, cubierta por un tropel de nubes que la rodeaban con hostigamiento.
Y se adentró al enorme edificio como hipnotizado por una misteriosa fuerza espectral que lo invitaba a tomar protagonismo de algo sumamente inquietante que estaba a punto de ocurrir esa misma noche.
¿Por qué lo recomiendo?
Conoceremos el miedo en persona a través de White Day: A Labyrinth Named School en este título de terror de supervivencia con perspectiva en primera persona, que colmará de alegrías a los amantes de los espíritus y demonios 👹 con aterradoras leyendas escolares que involucran a esta propuesta de terror coreano. Dicho esto, las acciones que tomemos en esta entrega, determinarán el rumbo de la historia con los demás estudiantes 👨🏻🎓 atrapados dentro del bachillerato Yeondu, ya sea salvándolos o sacrificándolos... para desbloquear los nueves finales diferentes con los que cuenta.
Dependiendo de nuestro estilo de juego —y si somos unas gallinas 🐔 frágiles— la muerte estará garantizada en casi cualquier momento en el transcurso de la trama. Comenzando con nuestro primer enemigo: el conserje escolar. Este asalariado trabajador nos perseguirá por todos los pasillos de la escuela, con una cachiporra en la mano para golpearnos y utilizando su silbato para advertirnos que nos detengamos. Para liberarnos de él, bastará con correr lo más rápido posible a los baños 🚻, mientras permanecemos agachados detrás de las puertas de los sanitarios escondidos. Las aulas con las luces apagadas podrían ser otra opción para ocultarnos del conserje. Pero solo si no hemos sido alcanzados por él lo bastante cerca; de lo contrario, entrará al salón de clases y no buscará con su linterna.
La salud ❤️ de Hee-Min Lee es representada por cada golpe recibido por parte del conserje u otras entidades en forma de espíritus, que un inicio solo aparecen en forma de screamers en nuestras pantallas para asustarnos. Bastará con acercarnos a las máquinas expendedoras 🏪 para comprar bocadillos instantáneos 🥪, café ☕, leche de soja 🥛 o pastillas generativas 💊 para recobrar el aliento tras una persecución o incrementar las fuerzas encontrando botiquines de primeros auxilios. La moneda 🪙 de intercambio que sirve para comprar estos artículos curativos, es encontrando monedas coreanas tiradas por todo el instituto.
La iluminación es bastante esencial para el progreso del desarrollo en White Day: A Labyrinth Named School, ya que a partir de esta, es posible la interacción con objetos que se encuentren alrededor nuestro. Pero también para conseguir documentos importantes en la que se describe historias tétricas sobre el bachillerato, entre otras notas significativas. En este contexto, el mechero que Hee-Min trae consigo no será una pieza fundamental para sobrevivir, pues la fuente de luz que nos proporciona este diminuto objeto, solo nos servirá como guía en zonas en donde haya penetrado la oscuridad. En cambio, dentro de las aulas de clases, es posible encender las luces, presionando el interruptor de luz que se encuentran a un extremo de la entrada.
En distintos lugares de la escuela se encuentran colocados los tableros de anuncios, que pueden ser usados para guardar la partida manualmente. Sin embargo, esto solo es posible si encontramos los suficientes marcadores 🖊️ para guardar la partida. De lo contrario, cualquier progreso no guardado podría perderse al instante. A menos que se haya alcanzado un punto de control importante para el desarrollo de la historia y que son muy pocos, a decir verdad. Esto convierte al marcador en un artículo codicioso que deberemos utilizar con sabiduríaa, si no queremos volver a resolver los complejos acertijos otra vez.
Los enfrentamientos con los demonios vienen cargados con complejos y emocionantes puzzles 🧩 —acertijos— en el que solo tendremos tiempo limitado para resolverlos y salvar a uno de los estudiantes involucrados en el caso de algunos rompecabezas especiales. Además, no será posible guardar la partida, añadiendo una carga de estrés emocional sin saber por dónde empezar. En relación con eso, White Day: A Labyrinth agrega una mecánica bastante interesante para los tramposos que les encanta resolver acertijos mirando páginas por Internet. Los códigos para desbloquear candados o a abrir cajas fuertes, no serán los mismos que el de otros jugadores, y estos se generarán por códigos nuevos al cargar cada partida.
La ambientación musical detrás de White Day: A Labyrinth Name School, es una de las más perturbadoras que el terror coreano nos haya regalado en pleno apogeo de las aventuras de horror indie de la década pasada. El uso del kayagum, un instrumento tradicional coreano de cuerdas, da vida a las antiguas leyendas coreanas con una atmosfera inquietante que eriza la piel de cualquier otro ser humano, con psicofonías aterradoras en aparatos electrónicos, extraños chirridos de madera de algo aproximándose a nosotros y el comportamiento inusual de los acondicionadores de aires en los salones de clases al pasar por debajo de ellos.
White Day: A Labyrinth Named School es una aventura de terror que nos mantendrá en vilo en cada momento. Encontrar y recoger todos los documentos escolares, notas o rumores no será fácil en medio de una persecución o con la aparición constante de los fantasmas asustándonos a cada hora. Podemos recurrir a los mensajes de texto del teléfono celular 📱 para guiarnos en nuestro objetivo actual. No obstante, en dificultades superiores, este perderá cobertura y los daños que recibamos aumentarán drásticamente en una compleja estructura de acertijos que nos explotará la mente con el sistema antitrampas que no permite la ayuda de otros jugadores, y con una última pregunta lanzada al aire: ¿Rescatarían a la chica de sus sueños por encima de una amiga?
¿Cuál de estas tres recomendaciones que acabo de recomendarles piensan jugar este Halloween, adolescentes ☺️? ¿Tienen planes para el 31 de octubre? ¿O celebrarán el Día de Muertos 💀 con amigos jugando otras aterradoras entregas que haya recomendado en años anteriores? ¡Cuénteme lo que tengan planeado, si eso incluye películas y series de terror!
¡Feliz Halloween 🎃, adolescentes!
Créditos:
⬝ Blog Banner: Pixel Art Gallery.
⬝ Cat#55: Kristy Glas.
⬝ Pumpkin Jack-o'-lantern: Reins.
⬝ Alien: Space Magister.
⬝ Yapping Alien: Dinopixel.
⬝ Blog Banner: Pixel Art Gallery.
⬝ Cat#55: Kristy Glas.
⬝ Pumpkin Jack-o'-lantern: Reins.
⬝ Alien: Space Magister.
⬝ Yapping Alien: Dinopixel.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comentario, duda, pregunta o crítica. Lo que quieras.